jueves, 27 de abril de 2017

¡Teatrillo!

Aquí os presento un espacio creado para el teatro, para poder dramatizar cuentos trabajados y así favorecer el lenguaje comprensivo y expresivo, aunque también se trabajan aspectos como habilidades sociales comunicativas.  Posibilitando en definitiva el uso funcional de lenguaje.



También os dejo una idea para que expresen de gráficamente (lenguaje escrito y plástico) aquello que han memorizado, comprendido, aprendido.... sobre el cuento trabajado.  lo llamo: "El super libro" donde pueden realizar un dibujo sobre el cuento y luego escribir también palabras secretas. En él se van incorporando trabajos y luego se pueden visionar en otros momentos.






martes, 18 de abril de 2017

¿Dónde está...?

Aquí os dejo una idea para trabajar vocabulario por campos semánticos, pero también trabajamos la atención, discriminación y seguimiento de órdenes.
Partiendo de la lámina de vocabulario hemos sacado otra, para que el niño o niña ir asociando, discriminando, .... de forma manipulativa, a la vez que verbaliza el nombre de los elementos e incluso descripción de elementos  y también los distribuye por campos semánticos.

Aquí os dejo el enlace  de las láminas de vocabulario.


 http://burbujadelenguaje.blogspot.com.es/2016/09/evaluacion-del-lexico-en-campos.html


Y aquí como ha quedado para trabajar sobre la mesa o sobre la pizarra imantada, ya que cada elemento lleva imán por detrás, espero que sea útil.





miércoles, 12 de abril de 2017

¡Descubriendo tesoros!

Aquí os presento ideas de juegos para practicar las habilidades sociales, tan necesarias para posibilitar una adecuada interacción con los demás y con nosotros mismos.

Algunos juegos son:

- El abecedario, que consiste en que cada niño es una letra y se tienen que ir uniendo para formar una palabra. Un vez formada podrán formar otra y luego cambiar de letra.

- Abrazos musicales: mientras suena la música los niños danzan por el espacio y al dejar de sonar se abrazan en parejas o pequeño grupo y al volver a sonar vuelven a danzar.

- El amigo invisible, que consiste en un saco son tarjetas con los nombres de cada niño del grupo, después cada niño coge una tarjeta y deberá hace un dibujo o escribir algo sobre el compañero que le ha tocado y luego se vuelve a meter en el saco para que cada niño posteriormente vea su dibujo o lea el texto dedicado.

- Cuento de una palabra:  crear un cuento entre el grupo de niños a partir de una palabra.

-Siluetas, cada niño va a dibujar la silueta de su compañero tumbados sobre el suelo, para más tarde descubrir quien es entre todos.

- El baúl de las palabras bonitas: consiste en ir creando palabras bonitas como (amor, gracias, perdón, hola, agradecer,...), partiendo del diálogo de los hechos que van surgiendo en clase, por ejemplo cuando pedimos algún material a un compañero. Y tras el diálogo se escriben en una tarjeta y se guardan en el baúl. Que dicho baúl se podrá abrir y comentar las palabras bonitas que tenemos cuando sea necesario o una vez a la semana.