Y este panel no solo es táctil sino visual también, ya que en él se pueden discriminar diferentes colores y formas.
domingo, 22 de enero de 2017
Panel táctil
Aquí os dejo una propuesta para estimulación y descriminación táctil. Es de fácil construcción: un tablero y objetos (plumas, distintos tipos de papel, pajitas, etc) con diferentes texturas. El tablero lo podemos colocar sobre cualquier pared o armario e incluso lo podemos dejar móvil.
viernes, 6 de enero de 2017
MOTRICIDAD FINA
COSER Y ENSARTAR PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD FINA
Aquí os propongo un material de fácil creación o adquisición (tienda "Tiger")que consiste en realizar cosido con lana sobre láminas motivadoras.
También otras ideas como ENSARTADOS:
https://adrada.es/images/618/618_4610_3.jpg
A la misma vez se trabaja la direccionalidad, coordinación, lateralidad, motricidad fina y gruesa, atención, imitación,... entre otros aspectos, base para una adecuada adquisición del proceso lectoescritor.
Es una buena alternativa para que el alumnado mejore sobre todo la motricidad fina sin ser un actividad puramente gráfica.
Aquí os dejo un ejemplo.
Espero que os sirva la idea.
miércoles, 4 de enero de 2017
Los peques animales.
La idea de marionetas para los dedos es ideal, ya que posibilita que los niños y niñas usen el lenguaje oral de forma espontánea, a través del juego.
Se pueden encontrar fácilmente. Espero que os sea de utilidad.
.
Se pueden encontrar fácilmente. Espero que os sea de utilidad.
.
¿Qué dice el...?
Aquí os dejo la idea de una baraja de onomatopeyas para motivar a los peques a imitar distintas onomatopeyas con apoyo visual. Ya que el producir y discriminar sonidos es base del proceso lectoescritor.
Suerte!!
Suerte!!
¿Qué tal el fin de semana?
Aquí os dejo un material que os puede servir para que nuestros peques puedan comunicarnos sobre lo que han hecho el fin de semana, cuando tienen dificultades de comunicación de forma oral.
Aquí no solo se trabaja la comunicación, el uso del lenguaje a través de la narración, diálogos, respuesta a preguntas, sino también vocabulario, estructuración de frases, articulación de fonemas.
Espero que os sea útil.
Aquí no solo se trabaja la comunicación, el uso del lenguaje a través de la narración, diálogos, respuesta a preguntas, sino también vocabulario, estructuración de frases, articulación de fonemas.
Espero que os sea útil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)